Mujeres pintoras: Mª Antonia Dans

Mª Antonia Dans Boado (Oza dos Ríos 1922 – Madrid 1988), maria antoniasu pintura puede considerarse como un neo expresionismo deliberadamente ingenuo, donde la figura y el color tienen todo el protagonismo.

Yo la conocí, y voy a hablar de ella desde mis recuerdos de niña. Ella, al igual que yo, pasó su infancia y adolescencia en Curtis, un pueblecito de la provincia de A Coruña.

Ella nació en Oza dos Ríos, otro pueblo a pocos kilómetros, y se trasladó a Curtis a los 8 años por motivo de los negocios madereros de su padre, cuando Curtis estaba en su esplendor gracias al tren, era un nudo importante de comunicación con Castilla.

A este pueblo siempre volvió, a pesar de que la familia se trasladó a Coruña cuando ella tenía 17 años aproximadamente y luego a Madrid cuando se casó. En el sigue estando su casa y allí está enterrada.

El otro día estuve ojeando “Mª Antonia Dans (1922-1988)”  de Luis María Caruncho, editado por la Fundación Pedro Barrié de la Maza (1999), una recopilación de una gran parte de su obra, y me emocioné al reconocer, en muchos de sus cuadros cosas de Curtís, como el de título “El prado del santo”. El prado del santoPor este prado pasaba un riachuelo, que yo cruzaba casi todos los días para ir a la escuela, María Antonia  lo tenía justo enfrente a su casa y era de un señor apodado “el santo”, y me la imaginé observando desde la galería para poder captar la esencia de ese paraje. Otro fue “Cocina de pueblo”, que no era otra que su propia cocina, lo sé porqué tengo estado en ella en alguna ocasión, puesto que mi madre tenía algo de amistad con María Antonia.Cocina de pueblo

Pero los que mas recuerdos me trajeron fueron: “El cuarto de Carmen” y «En el umbral”, y aprovecho así para hacer un homenaje a Carmen.En el umbral Esta era la mujer que le arreglaba y cuidaba la casa en su ausencia. Siempre la recordaré, escoba en mano, en el soportal de la casa esperando conversación de todo aquel que pasase, tal cual la retrató. La recuerdo con mucho cariño, era simpática, cariñosa y, como no, muy curiosa.

De Mª Antonia, “La pintora” como la llamaban en Curtís, el recuerdo que tengo más vivo es viéndola por la feria de Curtís (buenas ferias aquellas) Feria de Curtisdel brazo de su hermana Minocha, con sus amplias chaquetas de lana de colores (en Curtis siempre hizo mucho frío), posiblemente buscando ideas para una nueva obra. Y la recuerdo alegre y sencilla, como son sus cuadros, llenos de vitalidad, color e ingenuidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.